





Visite también nuestra nueva pagina TomsCatch.com!
Inicio
»
Pesca en Tarragona
»
Paseo de Pesca en Cambrils - dPesca.com
Paseo de Pesca en Cambrils
Alquiler de una embarcación sin patrón en Cambrils, Costa Dorada. Si prefieres alquilar un barco sin patrón y pescar a tu aire, esta White Shark 245 puede ser una buena opción. Sus 7,43m de eslora y la consola central te permiten moverte con gran facilidad por el barco. Ademàs, los 2 motores de 150cv cada uno, te llevarán en un tiempo mínimo a los mejores sitios de pesca. Ven y disfruta con tu familia y tus amigos al máximo del Mediterraneo. Hay ofertas especiales para alquiler de semana completa. Infórmate aquí.
Zona de Pesca
Observando las cartas náuticas de la provincia de Tarragona - con ojo pescador -, hay dos puntos geográficos que nos saltan enseguida a la vista: El Cabo de Salou y el Delta del Ebro.
Sin duda alguna, este golfo llamado Golfo de Sant Jordi es una de las mejores zonas de pesca en Tarragona y del Mediterráneo Español. El Ebro aporta constantemente alimento nuevo para plancton y todo tipo de pescado pequeño, que, a su vez son alimento para los grandes depredadores.
Las aguas cercanas al Delta del Ebro son poco profundas y el fondo del mar es de arena y fango que proveniente del río. Hay que navegar varias millas para alcanzar profundidades superiores a 100 metros. Al norte del Cabo de Salou, sin embargo, el fondo baja mucho más rápido. Los puertos de Torredembarra y Vilanova i la Geltrú están muy bien ubicados para la pesca de altura
La desembocadura del Ebro es famosísima por sus ricas aguas, poco profundas que son el territorio preferido de la anjova o “Tallahams” y del palometón. Tradicionalmente se ha pescado estos depredadores al curricán, pero los últimos años el spinning y el popping ha ido ganando adeptos en el Delta. También podemos tener picadas de jureles, palometa, lubina y si nos adentramos lo suficiente en el río hasta nos puede sorprender un siluro de 2 metros…
Las rocas y los pecios sembrados por el Golfo de Sant Jordi forman puntos calientes para practicar el jigging y la pesca a fondo. Dependiendo de las profundidades, se pueden coger dentón, serviola, bonito, caballa y bacoreta entre otros. En invierno es cuando más a menudo pescamos a fondo ya que al curricán es muy difícil coger alguna pieza decente. Con la pesca a fondo se pescan serranos, brótalas, pageles, sargos, besugos, corvinas, etc.
La pesca de altura se realiza a partir de abril hasta el mes de octubre. Se pesca a partir de unas 20 millas de la costa, donde el fondo del mar baja rápidamente hacia los 1000 metros. Hay unas zonas de pesca espectaculares, como “Les Mamelles” o “El Rinyò”, donde el lecho del mar sube de los 1200 metros hasta tan solo 200 metros. Alrededor de estas montañas abunda la sardina, el boquerón y la caballa, que a su vez son auténticos imanes para el atún rojo y el pez espada.
Es interesante saber que en esta zona, comprendida entre la costa Tarraconense y las Islas Baleares, desova el atún rojo. Esto no es una zona de paso, estos animales están aquí desde finales de marzo hasta finales de octubre.
Desde que se instalaron las granjas de engorde del atún rojo frente a la costa de l’Ametlla de Mar, hay atún gigante a tan solo 2-3 millas de la costa. Durante los meses de verano las capturas de atunes enormes (hasta 400kg) son frecuentes pescando al brumeo.
Para los que no quieren pasar un día entero en el mar o los que no quieren alejarse tanto de la costa, proponemos el curricán de costa. En general hacemos un “curri” ligero con señuelos pequeños para coger Caballas, Jureles, Bonitos, Espetones entre otros. Pero también podemos montar señuelos mas grandes o cebo natural (Sepia, Pulpo o Espetón) para seducir a los Palometones y Anjovas durante los meses de Julio, Agosto y Septiembre.
También se puede optar por hacer curricán de fondo, explorando las zonas rocosas y de Poseidonia donde se esconden los Dentones gigantes, Serviolas y otros…
Sin duda alguna, este golfo llamado Golfo de Sant Jordi es una de las mejores zonas de pesca en Tarragona y del Mediterráneo Español. El Ebro aporta constantemente alimento nuevo para plancton y todo tipo de pescado pequeño, que, a su vez son alimento para los grandes depredadores.
Las aguas cercanas al Delta del Ebro son poco profundas y el fondo del mar es de arena y fango que proveniente del río. Hay que navegar varias millas para alcanzar profundidades superiores a 100 metros. Al norte del Cabo de Salou, sin embargo, el fondo baja mucho más rápido. Los puertos de Torredembarra y Vilanova i la Geltrú están muy bien ubicados para la pesca de altura
La desembocadura del Ebro es famosísima por sus ricas aguas, poco profundas que son el territorio preferido de la anjova o “Tallahams” y del palometón. Tradicionalmente se ha pescado estos depredadores al curricán, pero los últimos años el spinning y el popping ha ido ganando adeptos en el Delta. También podemos tener picadas de jureles, palometa, lubina y si nos adentramos lo suficiente en el río hasta nos puede sorprender un siluro de 2 metros…
Las rocas y los pecios sembrados por el Golfo de Sant Jordi forman puntos calientes para practicar el jigging y la pesca a fondo. Dependiendo de las profundidades, se pueden coger dentón, serviola, bonito, caballa y bacoreta entre otros. En invierno es cuando más a menudo pescamos a fondo ya que al curricán es muy difícil coger alguna pieza decente. Con la pesca a fondo se pescan serranos, brótalas, pageles, sargos, besugos, corvinas, etc.
La pesca de altura se realiza a partir de abril hasta el mes de octubre. Se pesca a partir de unas 20 millas de la costa, donde el fondo del mar baja rápidamente hacia los 1000 metros. Hay unas zonas de pesca espectaculares, como “Les Mamelles” o “El Rinyò”, donde el lecho del mar sube de los 1200 metros hasta tan solo 200 metros. Alrededor de estas montañas abunda la sardina, el boquerón y la caballa, que a su vez son auténticos imanes para el atún rojo y el pez espada.
Es interesante saber que en esta zona, comprendida entre la costa Tarraconense y las Islas Baleares, desova el atún rojo. Esto no es una zona de paso, estos animales están aquí desde finales de marzo hasta finales de octubre.
Desde que se instalaron las granjas de engorde del atún rojo frente a la costa de l’Ametlla de Mar, hay atún gigante a tan solo 2-3 millas de la costa. Durante los meses de verano las capturas de atunes enormes (hasta 400kg) son frecuentes pescando al brumeo.
Para los que no quieren pasar un día entero en el mar o los que no quieren alejarse tanto de la costa, proponemos el curricán de costa. En general hacemos un “curri” ligero con señuelos pequeños para coger Caballas, Jureles, Bonitos, Espetones entre otros. Pero también podemos montar señuelos mas grandes o cebo natural (Sepia, Pulpo o Espetón) para seducir a los Palometones y Anjovas durante los meses de Julio, Agosto y Septiembre.
También se puede optar por hacer curricán de fondo, explorando las zonas rocosas y de Poseidonia donde se esconden los Dentones gigantes, Serviolas y otros…
Ubicación de la zona de pesca
Tren: El AVE llega hasta Tarragona. Desde Madrid se tardan unas 2 horas y media.
Avión: Los aeropuertos más cercanos son los de Reus y de Barcelona. El de Reus está a unos 20 minutos del puerto, mientras que el de Barcelona se encuentra a algo más de una hora de Cambrils y Hospitalet de l'Infant.
Coche: Para los que vienen en coche, hay que tomar la salida 37 de la A2 para Cambrils y la salida 38 para Hospitalet de l'Infant.
Avión: Los aeropuertos más cercanos son los de Reus y de Barcelona. El de Reus está a unos 20 minutos del puerto, mientras que el de Barcelona se encuentra a algo más de una hora de Cambrils y Hospitalet de l'Infant.
Coche: Para los que vienen en coche, hay que tomar la salida 37 de la A2 para Cambrils y la salida 38 para Hospitalet de l'Infant.
Equipos de pesca
Los equipos de pesca no están incluídos en el precio.
Puerto
Especies

Aguja imperial

Albacora

Anjova

Atun Rojo

Bacoreta

Besugo

Bonito

Brotola

Caballa

Denton

Dorada

Espeton

Jurel

Llampuga

Lubina

Mero

Oblada

Palometon

Pez limon

Sargo
¿Cómo funciona?
¿Cómo funciona?
1. Elige cuándo y cuánto tiempo quieres pescar
2. Envía tus datos
3. Paga en la pagina segura de REDSYS.
4. En un plazo de 24h recibirás una confirmación de reserva por e-mail con la hora de salida, el punto de encuentro con el patrón y su número de teléfono.
¿Qué incluye?
Capitán, combustible, todo el material de pesca, cebos NO incluidos. 36€ para limpieza final.
¿Qué pasa si hace mal tiempo?
En caso de mal tiempo se busca otra fecha o le devolvemos el dinero. Vea las condiciones generales para todas las salidas.
1. Elige cuándo y cuánto tiempo quieres pescar
2. Envía tus datos
3. Paga en la pagina segura de REDSYS.
4. En un plazo de 24h recibirás una confirmación de reserva por e-mail con la hora de salida, el punto de encuentro con el patrón y su número de teléfono.
¿Qué incluye?
Capitán, combustible, todo el material de pesca, cebos NO incluidos. 36€ para limpieza final.
¿Qué pasa si hace mal tiempo?
En caso de mal tiempo se busca otra fecha o le devolvemos el dinero. Vea las condiciones generales para todas las salidas.
Datos del barco
Motor:
2 X 150 cv
Año de Construcción:
2008
Eslora:
7.43m
Manga:
2.67m
Personas:
8
Ubicación:
150 Km de Barcelona
570 Km de Madrid
225 Km de Valencia
230 Km de Zaragoza
570 Km de Madrid
225 Km de Valencia
230 Km de Zaragoza
Embarcaciones similares
Desde €94
Charter de Pesca en Cambrils y Salou
Las tarifas indicadas son por embarcación....
Las tarifas indicadas son por embarcación....
Desde €300
Charter de Pesca Delta del Ebro
El Servicio en Delta Fishing Club se...
El Servicio en Delta Fishing Club se...